top of page

El Hábito de la Lectura y la Escritura

  • Foto del escritor: Michelle Klussmann
    Michelle Klussmann
  • 15 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Como ya he mencionado anteriormente, muchas veces vemos los hábitos de leer y escribir muy superficiales o bien muy aburridos y sin sentido. Es por ello que decidí abordar este tema, para compartir un poco de los beneficios que trae el mantener ambos hábitos en nuestro día a día.


Lectura:

Me gustaría comenzar con la lectura, debido a que es un buen ejercicio para agilizar la memoria y ayuda a mantenernos enfocados. La lectura es una buena forma de aprovechar el tiempo y tomar un descanso sin limite de tiempo, el cual podemos disfrutar a nuestra manera y gusto.

La lectura trae muchos beneficios, entre ellos son:

  • Agudiza la astucia

  • Estimula el intercambio de información y conocimiento.

  • Retrasa la aparición de los síntomas de demencia.

  • Estimula la percepción.

  • Aumenta nuestro nivel de creatividad, ya que estimula la imaginación.

  • Los resultados de un buen hábito de lectura, pueden notarse en nuestro rendimiento académico o laboral.

  • Incremento en la capacidad de concentración, análisis e interpretación de texto.

(información extraída de FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ)


Escritura:

En esta ocasión, me gustaría abordar que la escritura, aparte de los beneficios que ya he mencionado en los otros blogs Existe un beneficio el cual ya mencione pero a nivel personal, y es el beneficio terapéutico. En otros segmentos mencionaba, que el escribir me ayudaba a analizar mi estado emocional y a como veía las cosas a mi alrededor.


Este hábito de escribir, ya ha sido estudiado por psicólogos que buscan una forma de ayudar a sus pacientes con distintos traumas y problemas.


Hace poco encontré el siguiente escrito,”Diversos estudios han corroborado que la escritura de las propias experiencias posee un poder terapéutico. Uno de los investigadores que más ha ahondado en la cuestión es el psicólogo social estadounidense James Pennebaker, quien encontró efectos positivos en escribir sobre diversas experiencias traumáticas, desde situaciones de angustia o estrés no demasiado graves hasta personas que habían sido víctimas de ataques sexuales o que padecían enfermedades terminales.” (el Diario.es 2018)


Claramente podemos ver que el proceso de la escritura no solo corrige nuestra forma de escribir, ortografía y comunicación. También ayuda en nuestra áreas personales, dándonos la oportunidad de analizar nuestros pensamientos, meditar las diferentes situaciones que nos acontecen, comprenderlas y en algunas ocasiones a vencer las o sobre llevar retos y obstáculos en nuestras vidas.


Claramente podemos ver que tanto la escritura y la lectura son hábitos que valen la pena desarrollar a lo largo de nuestra vida. Pueden verse muy aburridos o incluso tediosos, pero cuando los vemos desde otra perspectiva, se convierten en una forma divertida y hasta incluso apasionante.


Convierte tus hábitos en una aventura, no en una tarea.


Comentários


bottom of page