Tipos de Párrafos
- Michelle Klussmann
- 7 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 jul 2020
Para empezar el tema de tipos de párrafo, es necesario comprender que el redactar es un talento que se logra con la practica constante. Así como el pintar, dibujar, cantar y ejercitarse requieren de constante practica, de la misma forma se requiere con la redacción.
¿Qué es un párrafo?
Es un fragmento de un escrito que contiene una idea principal, seguida por un resto de fragmentos por un punto y aparte. Generalmente también se caracteriza por llevar letra mayúscula inicial, un margen izquierdo de alineación, por ultimo concluir con un punto y final.
Existen distintos tipos de párrafo, los cuales se desarrollan según su forma de redacción:
Argumentativo: es un párrafo que en un solo conjunto de frases reúne todos los argumentos necesarios para exponer un tema. Se caracteriza por reunir la exposición, demostración, refutación o justificación del tema que se está tratando, todo sin salirse del parámetro de un párrafo. Ejemplo: Un texto argumentativo sobre el tabaco
"Fumar es un hábito que actualmente se encuentra catalogado como nocivo, pero las personas que apuestan sobre el hábito constructivo del tabaquismo, exponen que el daño se produce principalmente por una serie de vasodilatadores y aglutinantes que se van acumulando en los pulmones. El principio en el que basan esto es que bajo su experiencia personal, no han sufrido de daños por fumar pipa o puro, algo que sí se presenta con el cigarrillo y más si el cigarrillo se fuma en forma diferente a la que utilizaron los Indígenas, quienes lo utilizaban como medio religioso y con métodos poco convencionales. El cigarrillo se fuma llegando a los pulmones y los fumadores de puro sólo degustan el humo y el sabor que se produce al maridaje." (Texto extraído de: https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2640-ejemplo_de_parrafo_argumentativo.html)
Conceptual: es aquel que brinda la definición de algún objeto o palabra. El mejor ejemplo de párrafo conceptual, son los diccionarios y libros técnicos o científicos.
Ejemplo: Definición de filosofía
"La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales." (Texto extraído de: https://www.lifeder.com/parrafo-conceptual/)
Cronológico: Son aquellos que refieren a una sucesión temporal de un evento o situación. Ejemplo: la narración en un relato
Falla de un taxi
"Salí a trabajar y cuando encendí el motor sonó en forma extraña el automóvil y después se apagó, abrí el cofre y traté de buscar la falla pero a primera vista no la encontré, posteriormente traté de encender otra vez el coche y prendió sin problemas, pero decidí apagar nuevamente el motor y volver a encenderlo pero no prendió, volví a revisar el motor y revisé los cables pero no había ningún falso contacto, finalmente revisé la caja de fusibles y estaba uno mal colocado, cuando lo acomodé el coche prendió bien, así que volví a prender el automóvil y me fui a trabajar." ( Texto extraído de: https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/364-ejemplo_de_orden_cronologico_de_narracion_del_parrafo.html)
Enumeración: Párrafos que exponen sus elementos numerados, pero el párrafo de enumeración específicamente se enfoca en la jerarquía de la información. La jerarquía de la información del párrafo va de mayor a menor o de mayor jerarquía a menor jerarquía o al revés, de menor jerarquía a mayor.
Ejemplo: Plantas del Jardín
"En mi jardín yo planté cinco tipos diferentes de flores, al fondo del jardín pues las rosas rojas, en la jardinera del centro puse margaritas, junto a la fuente están las hortensias y en las jardineras de los extremos están las rosas amarillas y blancas." (Texto extraído de: https://www.ejemplode.com/12clases_de_espanol/2641ejemplo_de_parrafo_de_enumeracion.html)
Descriptivo: es un tipo de texto en el cual el autor, por medio de un uso potenciado de las palabras, pone en evidencia las características propias de algo.
Ejemplo: Una Ciudad
"La ciudad permanecía callada. Estaba cubierta de un verde de diez años de vida, desde los edificios más pequeños hasta los más grandes rascacielos. La calma sólo era interrumpida por el grito de las bandadas de guacamayos que cada cierto tiempo surcaban el cielo claro. El olor de las hierbas y frutos se entremezclaban en el aire. El clima se mantuvo templado, llegando a temperaturas muy bajas en la noche. De haber sabido la paz que traía consigo, los animales hubiesen deseado desde mucho antes una guerra tan grande como aquella." (texto extraído de: https://www.lifeder.com/parrafo-descriptivo/)
Explicativo: es el que sirve para poder entender claramente el tema del que se habla, ya que da una amplia explicación sobre la idea principal del texto.
Ejemplo: El contrato social por: Jean-Jacques Rousseau
"La sociedad más antigua de todas, y la única natural, es la de una familia; y aún en esta sociedad los hijos sólo perseveran unidos a su padre todo el tiempo que le necesitan para su conservación. Desde el momento en que cesa esta necesidad, el vínculo natural se disuelve. Los hijos, libres de la obediencia que debían al padre, y el padre, exento de los cuidados que debía a los hijos, recobran igualmente su independencia. Si continúan unidos, ya no es naturalmente, sino por su voluntad; y la familia misma no se mantiene sino por convención." (Texto extraído de: https://www.aboutespanol.com/ejemplo-de-parrafo-explicativo-2879434)
Expositivo: brinda información sobre un determinado tema o suceso sin incluir comentarios sujetos a la opinión personal, individual o subjetiva.
Ejemplo:
"El perro es un animal mamífero de cuatro patas. Se trata de un cánido domesticado que tiene el sentido del olfato muy desarrollado. Existen numerosas razas de perro, lo que hace que los ejemplares de esta especie puedan tener características bastante diversas." (Texto extraído de: https://definicion.de/parrafo-expositivo/)
Narrativo: tiene la función de explicar algo desde un punto de vista cronológico, lo que hace que dentro del párrafo se exprese toda una idea o serie de ideas en forma clara y progresiva.
Ejemplo: Marianela por Benito Pérez Galdós
"Se puso el sol. Tras el breve crepúsculo vino tranquila y oscura la noche, en cuyo negro seno murieron poco a poco los últimos rumores de la tierra soñolienta, y el viajero siguió adelante en su camino, apresurando su paso a medida que avanzaba la noche. Iba por angosta vereda, de esas que sobre el césped traza el constante pisar de hombres y brutos, y subía sin cansancio por un cerro en cuyas vertientes se alzaban pintorescos grupos de guinderos, hayas y robles" (Texto extraído de: https://www.aboutespanol.com/ejemplo-de-parrafos-narrativos-2879448)
Comments